Productos

Objetivo: Los productos son conformados por todo bien y/o servicio brindado por una empresa, surge del proceso económico o productivo de la misma. Cuando dicho proceso se identifica con un fin económico.


Ejemplo: La empresa Solymar S.A.C. se dedica a la venta de artículos de computo, entre sus productos tenemos: Computadoras, teclados, cables, routers, parlantes, etc.



Creación de Producto Nuevo

El usuario deberá agregar los productos al catalogo de productos para hacer efecto a las transacciones de que generen un hecho económico.


1: Clic en el menú principal Catálogo de productos, opció  +NUEVO  para agregar el producto bien o servicio.



Descripción de la Ventana: Lista de Productos



Código (SKU)

Se muestra el código SKU de los productos (bienes/servicios) agregados.



Descripción

Se muestra la descripción del producto (bienes/servicios) agregado en lista.



Marca

Se muestra la marca a la que pertenece el producto (bien/servicio) agregado.



Familia

Se muestra la familia a la que pertenece el producto (bien/servicio) agregado.



Afectación
IGV


Se muestra el tipo de afectación a la que está afecto el producto (bien/servicio) agregado.


 2: Ingresar la información requerida según el producto (bien/servicio) que se desee agregar en el formulario de Nuevo Producto.



Descripción del Formulario de Nuevo Producto


Tipo de Producto
Permite definir el tipo de producto del producto (bien/servicio) agregado en el catalogo de productos.
Código (SKU)
Permite definir o establecer un código SKU Al producto (bien/servicio) agregado.
Nombre
Permite definir o establecer el nombre o descripción del producto (bien/servicio) agregado.
Marca
Permite definir o establecer la marca del producto (bien/servicio) agregado.
La marca puede crearse desde el mismo formulario:


En la opción Nueva Marca se apertura un nuevo formulario:



*La abreviatura, solo se define una abreviatura de la marca.
* Nombre, escribir el nombre de la marca.

Crear Otro: Para crear sin salir del formulario.
Familia
Permite definir o establecer la familia del producto (bien/servicio) agregado.

La familia puede crearse desde el mismo formulario:



En la opción Nueva Familia se apertura un nuevo formulario:


Código, establecer un código para la familia.

Nombre, establecer un nombre o descripción para la familia.

* Familia Grupo
: Seleccionar como Sub-familia en caso pertenezca a una familia ya creada.

Registro, si la familia es nueva y se definirá para el registro.
Afectación IGV
Permite establecer el tipo de afectación del producto (bien o servicio).
18% Gravado – Operación onerosa.
4% Gravado – IVA
0% Exonerado
0% Inafecto
Es Afecto a ICBPERNos indica si el producto está afecto a ICBPER (Impuesto a la bolsa)
Centro de Costo
Permite definir el centro de costo a la que pertenecerá el producto (bien / servicio)

Presupuesto

Permite definir el presupuesto a la que pertenecerá el producto (bien / servicio)

Afecto a Percepción

Marcar la opción de afecto a percepción en el producto (bien/servicio) para establecer el monto de percepción que se añadirá al producto.



Afecto a Detracción
Marcar la opción de afecto a detracción en el producto – servicio para calcular el monto de detracción que se añadirá al momento de la emisión de comprobante.



Botón Guardar


Esta opción permite guardar los datos agregados del producto creado.


Botón Cancelar

Esta opción detiene y no guarda los datos, este botón cancelará el proceso.

3: Después de completar el formulario de registro de producto, ello se mostrará en la lista de Productos.


Detalles del Producto

Al guardar el registro de un nuevo producto, se habilitaran otras tres opciones.


Descripción de la Ventana Detalle Unidad Comercial




Unidad de Medida
Permite indicar la unidad comercial de los productos en unidades (u), docenas (doc), conjunto de unidades de diferentes tamaños, surtido y juego (SET).

Establecer la unidad de medida, en caso no se tenga el los registros puede agregarse con la opción Nuevo Unidad Mínima.



El usuario debe completar el formulario para la unidad de medida.


Unidad Medida SUNAT, seleccionar la unidad de medida, seguido de ello definir el Código Unidad Medida y el Nombre.

Und. Med. SUNAT

Permite definir el catálogo de tus productos y servicios establecido por SUNAT.



Precio Venta

Permite establecer el precio de venta del producto agregado, es decir:



Al momento de agregar la unidad comercial, puede establecer el Precio de venta.

Valor Venta

El valor de venta será visible de acuerdo al precio de venta que se establezca.



Múltiplos

Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Hay más pero de momento solo vamos a ver estas. Sera editable en números.



Enteros

Cuando se desea asignar solo salidas en números enteros.

Por Defecto

Permite establecer el producto por defecto al momento de la emisión.

Paso 2: Click en la opción Agregar Unidad Comercial.

Paso 3: Completar los campos requeridos:

Nota: Recordar que la Unidad de medida debe ser previamente ingresada en«Configuración – Unidades De Medida».


Descripción por Almacenes

Mantener un control de los productos registrados por almacén, siempre fue un problema. De una manera didáctica y sencilla se puede asignar productos a un almacén.




Almacén

Permite definir el almacén al que pertenece el producto.


Und. Mínima
Comercial

Permite visualizar la unidad de medida comercial del producto.

Stock Pedido

Permite visualizar el stock del pedido de acuerdo a las notas de pedido que refieran al producto.

Stock Real

Permite visualizar el stock real del producto, de acuerdo a las salidas e ingresos del mismo.

Stock
Reservado

Permite visualizar el stock del producto reservado o pendiente de transacción.

Stock
Disponible

Permite visualizar el stock disponible del producto de acuerdo a las transacciones realizadas.

¿Producto
Inactivo?
Permite visualizar si el producto esta inactivo o no podra ser utilizado para alguna transacción.

Por defecto

Permite establecer el almacén por defecto en cuanto se realice un comprobante.

1: Click en la opción Agregar Producto Almacén, seleccionar el Almacén y Guardar.


Nota: El almacén puede crearse desde el mismo campo de selección.Sin embargo, debería estar creado con anterioridad.


Catálogo de Existencias (CUBSO)

El código CUBSO es un estándar de categorización internacional, en la que sistemáticamente se clasifican e identifican mediante una codificación a los bienes y servicios en general. 

*Estructura Código CUBSO

Segmento: es el primer nivel del código CUBSO la búsqueda se podrá generar desde la información general.

Familia: segundo nivel del código, los campos a seleccionar, serán habilitados dependiendo del campo segmento.

Clase: tercer nivel del código CUBSO, los campos a seleccionar en este nivel van a depender de los otros dos niveles anteriores.

Commodity/Producto: Cuarto nivel del código de clasificación, se podrán seleccionar de las opciones que se habilitaran dependiendo del campo «Familia”.

Ítem: Es un código de identificación que describe a mayor nivel de detalle el bien o servicio que se brindara, no depende de los otros campos para ser ingresado.

Orden descendente

Paso 1: Seleccionar el segmento, familia, clase, Commodity/producto y el ítem. 
Ingresando caracteres, se habilita el buscador.

 

*Ingresamos Segmento
*Ingresamos Familia

Una vez todos los campos sean seleccionados, el resultado Código CUBSO mostrara el código generado.

*Resultado Código CUBSO.

Forma Ascendente

Como el campo Ítem no es dependiente de los campos de clasificación, se puede utilizar como el primer punto de búsqueda.

*Insertamos ITEM
*Resultado Forma ascendente Código CUBSO

Si aún tiene dudas o deseas saber más de los servicios de Contasiscorp. Nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte. ?

Artículos

¿Te ha resultado útil este artículo? No

¿Cómo podemos ayudarte?